Share:

C.R.A. presenta este jueves proyecto de Plan de Acción Cuatrienal 2016-2019

Más de 1500 personas han participado en la formulación del Plan de Acción de la Corporación.

La Corporación Autónoma Regional del Atlántico, C.R.A, presenta este 7 de abril, en audiencia pública, el proyecto del Plan de Acción Cuatrienal 2016 – 2019, con la finalidad de recibir comentarios, sugerencias y propuestas de ajustes. Por ello invitó, a los representantes de los diferentes sectores públicos y privados, las organizaciones no gubernamentales, la comunidad en general y a los entes de control.

El Plan de Acción Cuatrienal PAC está definido como el instrumento de planeación  de la Corporación Autónoma Regional del Atlántico, a través del cual se concreta el compromiso institucional y se definen las acciones e inversiones que se adelantaran en el área de su jurisdicción, con una  proyección de cuatro años.

El acto se llevará a cabo a las 9:00 a.m., en el Centro de Convenciones de Combarranquilla, sede Country, ubicado en la calle 76 Número  57 – 61. Habrá un espacio de intervenciones de los ciudadanos que previamente se inscribieron en la Secretaria General de la Corporación hasta el día 4 de Abril del presente año.  

El proyecto de Plan de Acción, se encuentra a disposición del público en general en la página web: www.crautonoma.gov.co, o de manera física, en la Gerencia de Planeación de C.R.A y puede ser consultado por todos los interesados en conocer la hoja de ruta en materia ambiental para los próximos cuatro años.

Según Alberto Escolar, Director de la CRA, durante el proceso de formulación y construcción de este documento se implementó una estrategia para garantizar la participación ciudadana,  a través de alianzas estratégicas  con organizaciones no gubernamentales, con las cuales se realizaron más de 27 mesas de trabajo intersectoriales, lideradas por un equipo interdisciplinario de profesionales de la Corporación, en las que se recopiló la información primaria de cada uno de los municipios de la jurisdicción  de la CRA, con participación de más de 1,500 personas representantes de los diferentes sectores de la sociedad.

Escolar señaló que en este tipo de procesos,  la participación ciudadana es concebida como el eje trasversal de todo ejercicio de planificación, para abordar y garantizar la participación efectiva de los sectores comunitarios, productivos e institucionales en la formulación del Plan.

Más sobre este tema: